Gastronomía, enología y oasis productivos.
El Restaurante
El emprendimiento se ubica en Calle Perú al 1156, Ciudad de Mendoza. Una antigua casa que conserva su estilo neo-colonial, en la restauración se eligieron colores vinculados con ese estilo que refiere el norte de África y el Sur de España.
El estilo gastronómico del restaurante tiende a la Alta Cocina, pero por la cantidad de cubiertos que tiene: 70, no podríamos referirnos a ese estilo de restaurante de una manera purista.
Con una capacidad para 120 personas por día, cuenta con un Salón Principal con vista a la cocina y su respectiva salida, dos Salas Exclusivas, Sala privada, Cava y Patio.
“Nuestro enfoque en los productos locales y la utilización de técnicas culinarias innovadoras nos permite crear platos únicos y sorprendentes que celebran la riqueza de la región y su cultura gastronómica.”







Oasis Productivos
La filosofía del menú se encuentra atravesada por una reinterpretación de los productos que nos brindan los Oasis de Mendoza. Estos están divididos en tres: Sur, Centro y Norte; la idea es que cada plato tenga la trazabilidad de sus ingredientes y se exprese el terroir.
Es un viaje por Mendoza, una interpretación de su diversidad y un homenaje a las manos que todos los días nos brindan lo que la tierra y el hombre generan.
“En cada expedición encontramos nuevos productos, o mejor dicho, “productores” que experimentan nuevas posibilidades con la tierra y el agua, dentro de la infinita diversidad que ofrece Mendoza.”
Trabajamos con mas de 20 productores locales que nos brindan materia prima diversa: carnes, frutas, verduras, mieles, hierbas aromáticas, quesos, embutidos, entre otros productos, mencionamos aquí algunos de nuestros proveedores: Huerta Roma (Oasis Norte), Finca Pagliafora (Oasis Centro), Fabrica de quesos La Linqueñita (Oasis norte), Lider Carnes (Oasis Norte), Funghus (Oasis Norte) Finca Lossef (Oasis Sur), Quipu – Papines Andinos (Oasis Norte), Cabrandi – Queso de cabra (Oasis Norte), KDS Cuchillos (Oasis Centro), Trucha Tranqui (Oasis Centro), German Alvarez – Trilogia de obras de arte Rabdomantes (Tres Oasis), Reino Esferico – Quesos Veganos (Oasis Norte), Conservas Complacer (Oasis Norte), Cerámica Herrera (Vajilla), MG carpinteria (Mobiliario), Finca Parú (Oasis Sur), Feria Alcudia (Oasis Norte), Secretos del Monte, Carnes no convencionales (Oasis Sur).







La Cava
Para el desarrollo del turismo del vino hemos desarrollado una Cava con los tres Oasis y en dicha cava se pueden encontrar etiquetas tradicionales, nuevas, microvinificaciones, pequeños productores, revalorización de viñedos antiguos o patrimoniales.
En Centauro tenemos más de 200 etiquetas de vino que permiten a quien nos visita poder dimensionar la diversidad de varietales, estilos, territorios, estructuras y conceptos.

Algunas bodegas que forman parte de la cava:
Alpamanta, Altos Las Hormigas, Ambrosía, Amuleto, Atamisque, Bira Wines, Bobó, Bressia, Caro, Casarena, Catena Zapata, Chakana, Chandon , Clos de los 7, Cruzat, Cuvelier de Los Andes, Diamandes, Domaine Nico, Doña Paula, Durigutti, El Enemigo Wines, El Nudo, Escala Humana, Falasco Wines, Finca Flichmann, Finca La Escarcha, Finca Súarez, Finca Trapezio, Foster Lorca, Funkenhausen, Gen del Alma, Huentala Wines, Isman, Kaiken, La Cayetana, La Celia, Las Susanas, Lorenzo de Agrelo, Losance, Luca, Luigi Bosca, Lupa, Magna Montis, Manos Negras, Mendel, Mi Terruño, Morelli, Niven, Onofri, Paisano, Paso a Paso, Passionate Wines, Revancha, Rolland, Rutini, Susana Balbo, Teho, Terrazas de los Andes, Ver Sacrum, Vinyes Ocult, Viña Alta, Viña Cobos, Viña Los Chocos, Weinert, Zaha, Zorzal, Zuccardi.
Notas de Medios:
Reseñas:
Nuestro Blog.
Recorremos los oasis productivos para versionarlos a nuestro modo.
- En búsqueda de las gírgolas perfectas
- Por qué Agua Local: del origen a la mesa (sin huellas)
- Redescubriendo la algarroba, el alimento oculto del desierto
- La alquimia del Penicilin: el encanto de la miel lavallina en un cocktail
- Centauro y la apuesta por la calidad agroecológica: el éxito de Huerta Roma
- El mejor queso del país es mendocino y Centauro lo sabe: descubriendo a La Linqueñita
- Quipu: la fuente de autenticidad andina en el menú de Centauro
- Centauro y La Trucha Tranqui: un encuentro de sabores y valores sostenibles
- Oro rojo en los platos de Centauro: nuestra apuesta por el azafrán local
- De la curiosidad local a la excelencia nacional: por qué Centauro optó por los quesos de cabra de Cabrandi
- Arcilla y sabor: cuando la vajilla y el menú se funden
- La importancia de elegir carnes premium en Centauro
- Germán Álvarez: el pintor detrás de los cuadros de Centauro
- Gastronomía 3.0